miércoles, 1 de diciembre de 2010

Software para la Integración Empresarial

Imprimir


En los capítulos 2 y 3 se explico el crecimiento organizacional necesario para integrar los procesos funcionales y de negocios para mejorar el control, la coordinación y la sensibilidad organizacional permitiendo que los datos y la información fluyan libremente entre las distintas partes de la organización. Las aplicaciones que no se integran adecuadamente pueden crear costosas ineficiencias o retrasos en el servicio al cliente que se convierten en desventajas competitivas. Existen soluciones de software alternativas para promover la integración empresarial.

Una alternativa, ya presentada en el capítulo 2, es reemplazar los sistemas aislados que no se pueden comunicar entre sí con un sistema empresarial. El software empresarial consta de un conjunto de módulos interdependientes para aplicaciones como ventas y distribución, contabilidad financiera, administración de la inversión, administración de materiales, planeación de producción, mantenimiento de plantas y recursos humanos, lo que permite utilizar los datos para múltiples funciones y procesos de negocios para una coordinación y control organizacional más precisos. Los módulos se pueden comunicar entre si directamente compartiendo un deposito común de datos. Los sistemas empresariales contemporáneos utilizan una arquitectura de computación cliente/servidor. Los principales proveedores de software empresarial incluyen SAP, Oracle, PeopleSoft y Baan. Estos proveedores están mejorando sus productos para proporcionar más capacidades para la administración de la cadena de abastecimiento y el intercambio de datos con otras empresas.

Las compañías individuales pueden implementar todos los módulos del software empresarial que le ofrece un proveedor o seleccionar solamente los módulos que les interesen. También pueden configurar el software que seleccionaron para apoyar su manera de hacer negocios. Por ejemplo, podrían configurar el software para dar seguimiento a los ingresos por línea de producto, unidad geográfica o canal de distribución. Sin embargo, el software empresarial tal vez no pueda apoyar algunos procesos de negocios únicos de la compañía y en ocasiones requiera que las empresas cambien su manera de operar. El capitulo 13 describe con todo detalle los retos de implementar el software empresarial.
La mayoría de las empresas no pueden desechar todos sus sistemas existentes y crear una integración a nivel de toda la empresa desde la nada. Muchas aplicaciones heredadas de mainframe existentes son esenciales para las operaciones diarias y es muy riesgoso cambiarlas, pero se pueden hacer más útiles si su lógica de información y de negocios se puede integrar con otras aplicaciones (Noffsinger, Niedbalski, Blanks y Emmart, 1998). Una manera de integrar varias aplicaciones heredadas es utilizar un software especial llamadomiddleware para crear una interfaz o puente entre dos sistemas diferentes. El middleware es un software que conecta dos aplicaciones que de otra forma estarían separadas, permitiéndoles comunicarse entre si e intercambiar datos (véase la figura 6-14). El middleware puede constar de software personalizado escrito en la empresa o de un paquete de software.


 
Hay muchos tipos diferentes de middleware. Un uso importante del middleware es para enlazar las maquinas cliente y servidor en una computación cliente/servidor, y cada vez se está usando mas para enlazar un servidor Web con los datos almacenados en otra computadora. Un servidor Web es el software para localizar y administrar páginas Web almacenadas. Localiza las páginas Web solicitadas por un usuario en la computadora en la que están almacenadas y envía las páginas Web a la computadora del usuario. El middleware permite a los usuarios solicitar datos (como un pedido) que aloja los datos mediante formularios desplegados en un navegador Web, y eso le permite al navegador Web devolver páginas Web dinámicas basadas en la solicitud de información del usuario.

En vez de escribir middleware personalizado para conectar una aplicación con otra, ahora las compañías pueden comprar un software de integración de aplicaciones empresariales para conectar aplicaciones separadas o grupos de aplicaciones. Hay una gran cantidad de productos de software de integración de aplicaciones empresariales, muchas ofreciendo herramientas de integración de procesos de negocios para enlazar aplicaciones a través del modelado de procesos de negocios. El software permite a los constructores del sistema modelar gráficamente sus procesos de negocios y definir las reglas que deben seguir las aplicaciones para hacer que estos procesos funcionen. A continuación el software genera las instrucciones fundamentales del programa para enlazar las aplicaciones existentes para que puedan intercambiar datos a través de mensajes regidos por las reglas de los procesos de negocios. (Un ejemplo de estas reglas podría ser “cuando se ha colocado un pedido, la aplicación de pedidos le dice al sistema de contabilidad que envié una facture y le debe indicar el área de embarques que envié el pedido al cliente”.) Puesto que el software de integración de aplicaciones empresariales es muy independiente de las aplicaciones individuales que conecta, la organización puede cambiar sus procesos de negocios y crecer sin requerir cambios a las aplicaciones. Algunas herramientas de integración de aplicaciones empresariales permiten que múltiples empresas integren sus sistemas para ampliar su cadena de abastecimiento.

0 comentarios:

Publicar un comentario