miércoles, 1 de diciembre de 2010

Como crear Bases de Datos Internas en la Web

Imprimir


Se ha desarrollado una serie de middleware y otros productos  de software para ayudar a los usuarios a obtener acceso a los datos heredados de la organización a través de la Web. Por ejemplo, un cliente que tenga un navegador Web podría tener necesidad de buscar información sobre precios en la base d e datos en línea detallista. La figura 7-12 ilustra como ese cliente puede acceder a la base de datos interna del detallista a través de la Web. El usuario accedería al sitio Web detallista a través de internet utilizando el software para navegar en la Web de PC cliente. Este software del usuario solicitara daros a la base de datos de la organización, utilizando comando HTML para comunicarse con el servidor Web. Puesto que muchas bases no pueden interpretar  comandos escritos en HTML, al servidor Web pasaría estas solicitudes en un software especial que traduciría los comandos HTML a comandos SQL para los que pueden procesar el DBMS que trabaje con la bases de datos. En un entorno cliente/ servidor el DBMS reside con frecuencia en una computadora especial dedicada a la que se le denomina servidor de bases de datos. El DBMS recibe las solicitudes de SQL y proporciona los datos requeridos. El middleware transferirá la información de la base de datos interna de la organización devuelta al servidor Web para que esta la trasmita al usuario en forma de página Web.
La figura 7-21 muestra el software que trabaja entre el servidor Web Y el DBMS podría ser un servidor de aplicaciones, incluyendo el procesamiento de transacciones y el acceso de datos, entre las computadoras con navegadores Web y las aplicaciones de negocios de procesamiento de segundo plano las bases de datos de una compañía. El servidor de aplicaciones toma de las solicitudes que llegan al servidor Web, ejecuta la lógica de negocios para procesar transacciones con base en esas solicitudes y proporciona conectividad con los sistemas de procesamiento en segundo plano o bases de datos de una organización. La Interfaz Común de Puerta de Enlace (CGI) es una especificación para trasferir información entre un servidor Web y un programa diseñado para aceptar y ejecutar datos. El programa se podría escribir en cualquier lenguaje de programación, incluyendo C, Perl, Java o Visual Basic.
Hay muchas ventajas en utilizar la Web para tener acceso a las bases de datos internas de una organización. El software para navegar en la Web para tener acceso a la base de datos más amigables con el usuario. La interfaz Web no requiere cambios a la base de datos interna. Las compañías apuntalan sus inversiones en los sistemas antiguos por que cuesta mucho menos agregar una interfaz Web a la interfaz de un sistema heredado que rediseñar reconstruir el sistema para mejorar el acceso de usuario.
Acceder a la base de datos corporativa mediante la Web esta creando nuevas eficiencias y oportunidades, cambiando en algunos casos inclusive en la forma de hacer negocios. Algunas compañías han creado nuevos negocios con acceso a grandes bases de datos a través de la Web. La tablas 7-2 describe algunas de estas aplicaciones de bases de datos aplicadas a la Web.
La tecnología de bases de datos ha proporcionado muchos beneficios organizacionales pero eso  permite que en las  empresas y las agencias gubernamentales mantengan grandes bases de datos con información personal de tallada que plantea una amenaza para la privacidad individual. La Ventana a las organizaciones describe algunos aspectos de la privacidad que han sugerido de las bases de datos públicas sobre vehículos motorizados que las empresas han utilizado para realizar campañas de marketing y otros propósitos.


0 comentarios:

Publicar un comentario