La necesidad de las empresas de dar forma que sean flexibles o que puedan correr en Internet ha estimulado métodos de desarrollo de software basados en herramientas de programación orientada a objetos y en nuevos lenguajes como java, lenguaje de marcación de hipertexto (HTML) y lenguajes extensibles de marcación (XML).
Programación orientada a objeto. Los métodos tradicionales de desarrollo de software han tratado los datos y procedimientos como componentes independientes. Cada vez que alguien desea realizar una acción sobre una pieza de datos en particular se debe escribir un procedimiento de programación por separado- los procedimientos actúan sobre los datos que el programa les pasa.
La programación orientada a objeto combina en un objeto los datos y los procesamientos específicos que operan sobre esos datos. El objeto combina los datos y el código de programa. En vez de pasar datos a los procedimientos, los programas envían un mensaje para que un objeto ejecute un procedimiento que ya esta incrustado en el. (En los lenguajes orientados a objetos los procedimientos se denominan métodos). Se pueden enviar al mismo mensaje a muchos objetos diferentes, pero cada uno implementara ese menaje de manera distinta. Por ejemplo, una aplicación financiera orientada a objetos podría tener objetos clientes que envían mensajes de debito y crédito a objetos cuenta. Los objetos cuentan, a su vez, podrían mantener objetos efectivo disponible, cuentas por pagar y cunetas por cobrar.
Los datos de un objeto se encapsulan desde otras partes del sistema, por lo que cada objeto es un componente independiente del software que se puede utilizar en varios sistemas diferentes sin cambiar el código del programa. Por consiguiente, se espera que la programación orientada a objetos reduzca el tiempo y costos de escribir software al producir código de programa reutilizable o chips de software que se puedan reutilizar en otros sistemas relacionados. El trabajo futuro de software puede dar como resultado una biblioteca de objetos reutilizables y las ganancias en productividad de la tecnología orientada a objetos se podrían magnificar si los objetos se almacenaran en bibliotecas de software reutilizable y se diseñaran explícitamente para su reutilización(Fayad y Cline, 1996). Sin embargo, es posible que tales beneficios no se concreten a menos que las organizaciones desarrollen estándares y procedimientos adecuados para su reutilización (Kim y Stohr, 1998).
La programación orientada a objetos se basa en los conceptos de clase y herencia. El código de programa no se escribe por separado por cada objeto, sino por clases o categorías generales, de objetos similares. Los objetos que pertenecen a cierta clase
Tienen las características de esa clase. A su vez, las clases de objetos pueden heredar toda la estructura y comportamientos de una clase más general y luego agregar variables y comportamientos únicos a cada objeto. Para crear nuevas bases de objetos se elige una clase existente y se especifica como se diferencia la nueva clase de la clase existente, en vez de empezar cada vez desde el principio.
En la figura 6-10, que ilustra las relaciones entre clases relativas a los empleados y como se les paga, se puede ver como funcionan la clase y la herencia. Empleado es el ancestro común o superclase de las otras tres clases. Asalariado, por horas o temporal, son subclases de empleado. El nombre de la clase esta en la parte alta de casa cuadro, los atributos para cada clase están la porción media y la lista de opresiones esta en la parte baja. Las características compartidas por todos los empleados: numero de identificación (ID), nombre, dirección, fecha de contratación, puesto y pago, se almacena en la superclase empleado, en tanto que cada subclase almacena as características que son especificas para cada tipo particular de empleado.
Especifico para empleado por hora, por ejemplo, son sus tarifas por hora y por hora extra. Una línea sólida que apunta de la subclase a la superclase es una ruta de generalización que muestra que las subclases asalariadas, por hora y temporal tienen características comunes que se pueden generalizar en la superclase empleada.
La programación orientada a objetos ha dado origen a una tecnología conocida como programación visual. Con esta, los programadores no escriben códigos. En vez de eso, utilizan el ratón de la computadora para seleccionar y desplazar objetos, copiando un objeto de una biblioteca a una ubicación específica en un programa o dibujando una línea para conectar dos o más objetos.
Java Java es un lenguaje de programación orientada a objetos, independiente de la plataforma, desarrollado por Sun Microsystems. El software de java esta desellado para correr en cualquier computadora o dispositivo de cómputo, independientemente del microprocesador o sistema operativo especifico que utilice. La misma aplicación de java la pueden compartir una PC de Macintosh, una PC de OBM que corra Windows, un servidor de Sun que corra UNIX e incluso un teléfono celular inteligente o un asistente personal digital.
Java se pude utilizar para crear programas miniatura llamados subprogramas (applets) diseñados para residir en servidores de red centralizados. La red solo envía los subprogramas requeridos para
Mente la funciones de software y los datos que se necesitan para realizar una tarea en particular, como analizar los ingresos de un territorio de ventas, el usuario no necesita conservar en su maquina de escritorio grandes programas de software o archivos de datos. Cuando el usuario ha terminado con el procesamiento, los datos se pueden guardar a través de la red.
Java también es un lenguaje robusto que puede manejar texto, grafico, sonido y video, todo dentro de un programa si se necesitara. Con frecuencia, los subprogramas de java se utilizan para proporcionar capacidades interactivas para paginas Web, por ejemplo, los subprogramas de java se pueden usar para crear dibujos animados o marquesinas de noticias en tiempo real para un sitio Web o bien agregar una capacidad a una pagina Web para calcular un calendario de pagos en línea en respuesta a los datos financieros introducidos por el usuario.
Las compañías están empezando a desarrollar aplicaciones de java más grandes que corran en Internet o en redes privadas porque tales aplicaciones pueden llegar a correr en Windows, UNIX, una mainframe IBM y otros entornos sin tener que reescribir para cada plataforma de cómputo. Java puede dejar que los usuarios de PCs manipulen datos en sistemas de redes utilizado navegador Web, reduciendo la necesidad de escribir software especializados.
A pesar de estos beneficios, java aun no ha cumplido su antigua promesa de revolucionar el desarrollo y uso del software. Los programas escritos en versiones actuales dejaba tienden a correr mas despacio que los programas “nativos”, aunque ya se desarrollan versiones de alto desempeño de java (pancake y lenguaje 2001). Los fabricantes como Microsoft están apoyando versiones alternativas de java que incluyen diferentes sutiles que afectan el desempeño de java en diferente pieza de hardware y sistemas operativos.
Lenguaje de marcación de hipertexto (HTML) y XML. El lenguaje de marcación de hipertexto (HTML) es un lenguaje de descripción de página para crear documentos de hipertexto o hipermedios como las páginas Web. (Véanse las explicaciones de hipermedios en el capítulo 7, y de las páginas Web en el 9.) HTML utiliza instrucciones llamadas etiquetas para especificar cómo se colocan texto, gráficos, video y sonido en un documento y para crear vínculos dinámicos a otros documentos y objetos almacenados en la misma computadora o en computadoras remotas. Utilizando estos vínculos, un usuario solo necesita colocar el puntero del ratón en una palabra o grafico resaltados, y hacer un clic en el para transportarse inmediatamente a otro documento.
Los programas HTML se pueden escribir de manera personalizada, pero también se pueden crear utilizando las capacidades de creación HTML de los navegadores Web o de los paquetes de software populares de procesamiento de texto, de hojas de cálculo, de administración de datos y de gráficos de presentaciones. Los editores de HTML como Microsoft FrontPage y Adobe GoLive, son herramientas de autoría HTML más potentes para crear páginas Web.
XML, abreviatura de lenguaje de marcación extensible, es una nueva especificación diseñada originalmente para mejorar la utilidad de documentos Web. Mientras que HTML solo determina como se deben desplegar el texto y las imágenes en un documento Web, XML describe que significan los datos de estos documentos para que se puedan utilizar en programas de computo. En XML un número no es simplemente un número; la etiqueta XML especifica si el número representa un precio, una fecha o un código postal. La tabla 6-7 ilustra las diferencias entre HTML y XML.
Etiquetando los elementos seleccionados del contenido de los documentos para reflejar sus significados, XML hace posible que las computadoras manipulen e interpreten automáticamente sus datos y desempeñen operaciones sobre estos datos sin intervención humana. Los navegadores Web y los programas de cómputo como el software de procesamiento de pedidos o ERP, pueden seguir reglas programadas para aplicar y desplegar los datos. XML proporciona un formato estándar para el intercambio de datos.
XML ya se ha convertido en una tecnología seria para aplicaciones destinadas a la Web. La clave para XML es el establecimiento de estándares (o vocabulario) que permite tanto enviar como recibir partes para describir los datos de la misma manera. Cada estándar está contenido en una Definición de Tipo de Documento (DTD) de XML, comúnmente conocida como diccionario. Por ejemplo, RosettaNet es un Diccionario XML desarrollado por 34 compañías lideres en la industria de las PCs. Define todas las propiedades de una computadora personal como módems, monitores y memoria cache. Como resultado, toda la industria de las PCs puede hablar actualmente el mismo lenguaje. Ahora, toda la cadena de abastecimiento de la industria se puede enlazar fácilmente sin requerir que los socios de negocios o los clientes utilicen un lenguaje de programación, aplicaciones o sistemas operativos particulares para intercambiar datos. Las compañías también utilizan XML para acceder y manipular sus propios datos internos sin altos costos por desarrollo de software.
XHTML (lenguaje extensible de marcación de hipertexto) es un hibrido que combina características de HTML y XML, recomendado como reemplazo de HTML por el Consorcio para la World Wide Web (que trabaja con empresas y el gobierno en la creación de estándares para la Web). XHTML reformula a HTML con definiciones de tipo de documento de XML, lo cual le da flexibilidad adicional y la capacidad de crear páginas Web que puedan ser leídas por muchas plataformas de computo y dispositivos de despliegue de la Red diferentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario