miércoles, 1 de diciembre de 2010

6.2 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

Imprimir


Un mainframe es las computadoras más grandes y poderosas con memoria masiva y potencia de procesamiento extremadamente rápida. Se usa para aplicaciones muy grandes de negocios. Científicas o militares en las que la computadora debe manejar cantidades masivas de datos complicados. Una computadora de rango medio es menos potente, menos cara y más pequeña que un mainframes pero capaz de soportar las necesidades de cómputo de organizaciones más pequeñas o de administrar redes de otras computadoras. Las computadoras de rango medio pueden ser minicomputadoras, que se utilizan en sistemas de universidades, fabricas o laboratorios de investigación o bien puede ser de servidores, los cuales se utilizan para administrar redes empresariales internas o sitios Web.
Las computadoras del tipo de servidores están optimizadas específicamente para soportar una red de computadoras, y permiten que los usuarios compartan archivos, software, dispositivos periféricos (como las impresoras) u otros recursos de redes. Los servidores tienen gran memoria y capacidad de almacenamiento en discos, capacidades de comunicación de alta velocidad y CPUs potentes.
Los servidores se han convertidos en componentes importantes de las infraestructuras de TI de la empresa, porque proporcionan la plataforma de hardware para comercio electrónico. Se pueden personalizar, incorporándolas software especiales, para que presenten paginas Web, procesen transacciones de compras y ventas o intercambien datos con sistemas internos de la compañía. Las organizaciones que tienen fuertes requerimientos de comercio electrónico y sitios Web de gran tamaño ejecutan se aplicaciones para Web y comercios electrónico en múltiples servidoras, conocidos como granjas de servidores, ubicados en los centros de computo operados por proveedores comerciales como IBM.
Una computadora personal (PC), referida a veces como microcomputadoras, es Aquila que se puede colocar en un escritorio o llevar de una habitación a otra. Las PCs portátiles más pequeñas se suelen utilizar al viajar tanto como computadoras personales como de las empresas.
Una estación de trabajo también se ajusta a un escritorio pero tiene capacidades de procesamiento matemático y grafico más potentes y puede realizar tareas mas complicadas que una PC en el mismo tiempo. Las estaciones de trabajo se emplean en trabajos científicos, de ingeniería y diseño que requiere poderosas capacidades graficas o computacionales.
Una supercomputadora es una computadora altamente sofisticada y potente que se utiliza para tareas que requieren cálculos extremadamente rápidos y complejos con cientos de miles de factores variables. Las supercomputadoras utilizan procesamientos en paralelo y tradicionalmente se han utilizado en trabaos científicos y  militares, como la investigación de armas secretas y pronósticos del tiempo, donde se usan modelos matemáticos complejos. Ahora se están empezando a utilizar en los negocios para el manejo de vastas cantidades de datos.

REDES DE COMPUTADORAS Y COMPUTACIÓN
CLIENTE/SERVIDOR

Actualmente, las computadoras individuales están siendo reemplazadas por computadoras en redes para la mayoría de las tareas de procesamiento. Al uso de varias computadoras enlazadas por una red de comunicaciones para procesamiento se le llama procesamiento distribuido. En contraste con el procesamiento centralizado, en el que todo procesamiento lo realiza una gran computadora central, el procesamiento distribuido asigna el trabajo de procesamiento entre PCs, computadoras de rango medio y mainframes enlazados entre sí.
                Una forma de procesamiento distribuido que se utiliza simplemente es la computación cliente/servidor. Ésta divide el procesamiento entre “clientes” y “servidores”. Las dos están en la red pero a cada maquina se le asignan las funciones para las que esté mejor preparada. El cliente es el punto de entrada del usuario para solicitar la función requerida y normalmente es una computadora de escritorio, una estación de trabajo o una computadora portátil. Por lo general, el usuario interactúa directamente sólo con la parte cliente de la aplicación, con frecuencia para introducir datos o recupéralos para un análisis posterior. El servidor podría ser un mainframes u otra computadora de escritorio, pero en este tipo de computación se suelen usar servidores especializados. Los servidores almacenan y procesan datos compartidos y también realizan funciones invisibles para los osarios, como la administración de las actividades de la res. La figura 6-7 ilustra el concepto de computación clientes/servidor. La computación en Internet utiliza el modelo cliente/servidor (véase el capitulo 9)
La figura 6-8 presenta cinco formas diferentes en que los componentes de una aplicación se pueden repartir entre el cliente y el servidor. El componente de la interfaz es esencialmente la interfaz de la aplicación –como aparece visualmente la interfaz al usuario. El componente lógico de la aplicación consiste en la lógica del procesamiento, a la cual le dan forma las reglas de negocios de la organización. (Un ejemplo puede ser que a un empleado asalariado se le pague solo mensualmente) El componente de administración de datos consiste en el almacenamiento y la administración de los datos utilizados por la aplicación. La división exacta de tareas depende de los requerimientos de cada aplicación, incluyendo sus necesidades de procesamiento, el número de usuario y los recursos disponible.
En algunas empresas las redes clientes/servidor con PCs han reemplazado a los mainframes y las minicomputadoras. El proceso de transferir aplicaciones de computadoras grandes a otras más pequeñas se denomina reducción de tamaño (dowsizing). Potencialmente, la reducción de tamaño podría reducir los costos de computación porque la memoria y la potencia de procesamiento en una PCs cuestan una fracción de su equivalente en un mainframes. La decisión de reducir de tamaño implica muchos factores además del costo del hardware de computo, incluyendo la necesidad de software nuevo, capacitación y tal vez nuevos procedimientos organizacionales (véase en la sección 6.4 la explicación del costo total de propiedad).

0 comentarios:

Publicar un comentario