miércoles, 1 de diciembre de 2010

6 - ADMINISTRACIÒN DE LOS ACTIVOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

Imprimir


Objetivos: En su calidad de gerente enfrentara muchas decisiones sobre el uso de hardware  y software para mejorar el desempeño de su empresa. Al terminar este capítulo podrá  contestar las preguntas siguientes:

1. ¿Qué capacidad de procesamiento de cómputo y de almacenamiento necesita nuestra organización para manejar sus transacciones de información Y negocios?
2. ¿Qué arreglo de computadoras y procesamiento de cómputo beneficiaría de mejor forma a nuestra organización?
3. ¿Qué tipos de software y qué herramientas de software necesitamos para dirigir nuestro negocio? ¿Qué criterios debemos aplicar para seleccionar nuestra tecnología de software?
4. ¿De qué nuevas tecnologías debemos estar enterados?¿Cómo beneficiarían a nuestra organización?
5. ¿Cómo debemos adquirir y administrar los activos de software y hardware de la empresa?



El Bank of America (de Asia), con base en Hong Kong, es la mayor y más rentable subsidiaria del banco de America fuera de Estados Unidos. Cuenta con 15 sucursales en Hong Kong y Macao y ofrece un a gama de producto y servicios bancarios de consumidor y comerciales, como productos de depósitos, finanzas comerciales, cambio de divisas, arrendamiento, seguros, inversiones y servicios bancarios de línea e inalámbricos. Conforme el banco introducía nuevos productos encontraba que necesitaba una infraestructura de tecnología de la información (TI) más flexible y robusta que pudiera integrar los temas de apoyo para todos sus productos y que pudiera proporcionar una experiencia sólida para ver a través de todos los canales de distribución. El banco también quería reducir los costos de soporte y propiedad de sus activos de tecnología.


                El sistema bancario principal del banco había estado utilizando la aplicación bancaria ICBS, el cual corrió durante muchos años en una computadora de rango medio AS/400 de IBM. Esta aplicación se conecta con el software Base24, el cual se ejecuta en una computadora Tendem que actúa como procesador de transacciones y conmutador de mensajes para transacciones provenientes de cajeros automáticos, banca telefónica y canales bancarios en Internet que están abiertos las 24 horas. El sistema funciona bien para los principales productos del banco, pero no podía manejar fácilmente los nuevos productos como valores,
 
fondos mutualistas y bonos ni los canales de servicio como los teléfonos celulares y los pequeños dispositivos portátiles de asistencia personal digital.
                Michael Leung, director general del Bank of America (de Asia), no quería reparar todo el sistema, sino que más bien deseaba utilizar productos de software middleware que pudieran funcionar con la infraestructura de TI existente del banco y al ismo tiempo proporcionar una plataforma que pudiera manejar los nuevos servicios y productos. Después de seis meses de búsqueda, Leung y su personal de sistemas de información seleccionaron el software de Enterprise Application Integration (EAI) y middleware de Finesse Alliance. La maquina Clarity EAI proporciona software que puede integrar la información proveniente de los nuevos canales de servicio con los sistemas que apoyan los diversos productos financieros del banco. El banco también instaló otras herramientas de software como el software del servidor Web iPlanet y las maquinas Perphonic IVR y Symphosium CTI de Nortel Networks. El resultado final fue una infraestructura con la flexibilidad para dar servicio a las demandas actuales y nuevas de los clientes del banco. 

RETOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

El Bank of América (de Asia) encontró que si eficiencia y competitividad se veían obstaculizadas por una tecnología obsoleta. La compañía descubrió que podía ofrecer productos y servicios a sus clientes utilizando el hardware y software correctos. A fin de seleccionar la tecnología adecuada, la administración del banco tuvo que entender las capacidades de la tecnología de hardware y software de cómputo, cómo seleccionar hardware y software para cumplir con los requerimientos de los negocios actuales y futuros y el razonamiento financiero y de negocios para sus inversiones de hardware y software. El nuevo software seleccionado representó un importante activo de tecnología. La tecnología de hardware y el software de cómputo pueden mejorar el desempeño organizacional, pero hacen surgir los siguientes retos para la administración:

1. La discusión sobre la centralización contra la descentralización. Un problema añejo entre los gerentes de sistemas de información y los directores generales ha sido la cuestión de cuánto centralizar o distribuir los recursos de cómputo. ¿La potencia de procesamientos y de datos se deben distribuir a los departamentos y divisiones, o se deben concentrar en una ubicación única utilizando una gran computadora central? ¿Las organizaciones deben transmitir software de aplicaciones a los usuarios a través de las redes desde una ubicación central, o permitir que los usuarios mantengan el software y los datos en sus propias computadoras de escritorio? La computación cliente/servidor facilita la descentralización, pero las redes de computadoras y los mainframes soportan un modelo centralizado. ¿Qué es lo mejor para la organización? De acuerdo con sus propias necesidades, cada organización tendrá una respuesta diferente. Los gerentes se deben asegurar de que el modelo de computación que seleccionen sea compatible con los objetivos organizacionales (Schuff y St. Louis, 2001). 

2. El retraso en las aplicaciones. Los avances en el software de cómputo no llevan el mismo paso que las sorprendentes ganancias de la productividad del hardware de cómputo. El desarrollo de software se ha convertido en una preocupación importante para las organizaciones. Una gran cantidad de software requiere una elaboración sumamente detallada. Más aún, el software mismo es sólo un componente de un completo sistema de información que se debe diseñar y coordinar de manera cuidadosa con los componentes organizacionales y de hardware. La “crisis de software” es en realidad parte de un problema mayor de análisis, diseño e implementación de sistemas, que se tratará en detalle más adelante. A pesar de las ganancias de los lenguajes de cuarta generación, las herramientas de software de las computadoras personales de escritorio, la programación orientada a objetos y las herramientas de software para la web, muchos negocios continúan enfrentándose a los retrasos de dos o tres años en el desarrollo de los sistemas de información de necesitan.    

Aunque los gerentes y los profesionales de negocios no necesitan ser expertos en la tecnología de computación, si deben tener una comprensión básica del papel que juegan el hardware y el software en la infraestructura de tecnología de la información (TI) de la organización para que puede tomar decisiones tecnológicas que promuevan el desempeño y la productividad organizacionales. El capitulo examina las capacidades del hardware y software de cómputo y resalta los aspectos más importantes relacionados con la administración de los activos de hardware y software de la empresa.

6.1 EL HARDAWARE DE CÓMPUTO Y LA INFRAESTRUCTURA DE LA TECNOLOGĺA DE LA INFORMACIÓN

Imprimir

 
El hardware de cómputo, ya definido en el capítulo 1, provee el fundamento físico básico para la infraestructura de la TI de la empresa. Otros componentes de la infraestructura — software, datos y redes — requieren hardware de cómputo para su almacenamiento u operación.

EL SISTEMA DE CÓMPUTO


Una computadora es un dispositivo físico que toma datos como entrada, transforma esos datos de acuerdo con las instrucciones almacenadas y da salida a la información procesada. Un sistema de cómputo contemporáneo consiste en una unidad central de procesamiento, almacenamiento principal, almacenamiento secundario, dispositivos de entrada, dispositivos de salida y los dispositivos de comunicaciones (véase la figura 6-1). La unidad central de procesamiento maneja los datos en bruto en un
 
formato más útil y controla las demás partes del sistema de cómputo. El almacenamiento principal guarda temporalmente datos e instrucciones del programa durante el procesamiento, en tanto que los dispositivos de almacenamiento secundario (discos magnéticos y ópticos, cinta magnética) guardan datos y programas cuando no se van a utilizar en el procesamiento. Los dispositivos de entrada, como el teclado o el ratón, convierten los datos e instrucciones en formatos electrónicos para ingresarlos en la computadora. Los dispositivos de salida, como las impresoras y las terminales de despliegue de video, convierten a los datos electrónicos producidos por el sistema de cómputo y los despliegan en un formato inteligible para las personas. Los dispositivos de comunicación proporcionan conexiones entre la computadora y las redes de comunicación. Los buses son rutas dentro de los sistemas de circuitos por donde se transmiten datos y señales a las distintas partes del sistema de cómputo.
A fin de que la información fluya a través de un sistema de cómputo en un formato apropiado para su procesamiento, todos los símbolos, imágenes o palabras se deben reducir a una cadena de dígitos binarios. Un dígito binario se llama bit y representa al 0 o al 1. Las computadoras, la presencia de una señal electrónica o magnética significa 1 y su ausencia significa 0. Las computadoras digitales operan directamente con dígitos binarios, ya sea en forma individual o unidos entre si para formar bytes. Una cadena de 8 bits, que la computadora almacena como una unidad, se llama byte. Cada byte se puede utilizar para guardar un número decimal, un símbolo, un carácter o parte de una imagen (véase la figura 6-2).

 
La CPU y el almacenamiento principal
La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés) es la parte del sistema de cómputo en la que se da la manipulación de símbolos, números y letras y controla las demás partes del sistema de cómputo. Ubicada cerca de la CPU está el almacenamiento principal  (denominado a veces memoria primaria o memoria principal), donde se almacenan temporalmente los datos y las instrucciones del programa durante el procesamiento. Los buses dan rutas para trasmitir datos y señales entre la CPU, el almacenamiento principal y los demás dispositivos del sistema de cómputo. Las características de la CPU y del almacenamiento principal son muy importantes para determinar la velocidad y capacidad de una computadora.
La figura 6-3 también muestra que la CPU consta de una unidad lógica y aritmética y una unidad de control. La unidad logia y aritmética (ALU, por sus siglas en inglés) realiza las principales operaciones lógicas y matemáticas de la computadora. Suma, resta, multiplica y divide, determinando si un número es positivo, negativo o cero. Además de efectuar funciones aritméticas, una ALU debe ser capaz de determinar que una cantidad sea mayor o menor que otro y cuándo dos cantidades son iguales. La ALU puede realizar operaciones lógicas en letras y números.  



 
La unidad de control coordina y controla las demás partes del sistema de cómputo. Lee un programa almacenado, una instrucción a la vez, y dirige a los demás componentes del sistema de cómputo para realizar las tareas requeridas por el programa. La serie de operaciones requeridas para procesar una sola instrucción de máquina se denomina ciclo de máquina.
El almacenamiento principal tiene tres funciones. Almacena todo o parte del programa de software bajo ejecución. También guarda los programas del sistema operativo que manejan el funcionamiento de la computadora. Finalmente, el área de almacenamiento principal mantiene los datos que el programa está utilizando. Con frecuencia, el almacenamiento principal interno se llama RAM, o memoria de acceso aleatorio. Se le llama RAM porque puede tener acceso directo a cualquier ubicación seleccionada al azar en la misma cantidad de tiempo.  
La memoria principal se divide en ubicaciones de almacenamiento llamadas bytes. Cada ubicación contiene un conjunto de ocho conmutadoras binarios o dispositivos, cada uno de los cuales puede guardar un bit de información. El conjunto de ocho bits que se encuentran en cada ubicación de almacenamiento es suficiente para guardar una letra, un dígito o un símbolo especial (como el de $). Cada bit tiene una dirección única, parecida a un buzón de correo, que indica dónde se localiza en la RAM. La computadora recuerda dónde se ubican los datos entre los bytes con sólo rastrear estas direcciones. La capacidad de almacenamiento de la computadora se mi en bytes. La tabla de 3-1 enlista las principales mediciones de la capacidad de almacenamiento de la computadora y la velocidad de procesamiento. 
El almacenamiento principal se compone de semiconductores, que son circuitos integrados formados por miles e incluso millones de pequeños transistores impresos en pequeños chips de silicón. Hay diversos y variados tipos de memoria semiconductora utilizados en el almacenamiento principal. La RAM se usa para almacenamiento de datos o instrucciones de programas a corto plazo. La RAM es volátil: su contenido se perderá cuando se interrumpa el abastecimiento electrónico de la computadora por una carencia de energía o cuando se apague la computadora. La ROM, o memoria de solo lectura, sólo se puede leer; no se puede escribir. Los chips de la ROM ya vienen quemados o almacenados con los programas desde el fabricante. La ROM se utiliza en computadoras de propósito general para guardar programas importantes o de uso frecuente.   

Procesamiento de Cómputo

Imprimir


La capacidad de procesamiento de la CPU juega un rol importante para determinar la cantidad de trabajo que un sistema de cómputo puede completar.

Los microprocesadores y la potencia de procesamiento 

Las CPUs contemporáneas utilizan chips semiconductores llamados microprocesadores, los cuales integran en un solo chip todos los circuitos de memoria, logia y control para toda una CPU. La velocidad y desempeño de los microprocesadores de una computadora ayudan a determinar la potencia de procesamiento de la misma y se basan en el número de bits  que se pueden procesar a un tiempo (longitud de palabras), la cantidad de palabras que se pueden mover entre la CPU, el almacenamiento principal y otros dispositivos (ancho del bus de datos), y la velocidad del ciclo, medida en megaherz. (Megaherz se abrevia MHz y denota millones de ciclo por segundos).
            Se puede hacer que los microprocesadores sean más rápidos utilizando en su diseño una computadora con conjunto reducido de instrucciones (RISC, por sus siglas en ingles). Los chips convencionales, basados en una computadora con conjunto de instrucciones complejas, tienen varios cientos de instrucciones integradas en sus circuitos y les toma varios ciclos ejecutar una instrucción sencilla. Si se eliminan las instrucciones que no son de uso frecuentes, las instrucciones remanentes se pueden ejecutar mucho más rápidamente. Las computadoras RISC solo tienen integradas las instrucciones de mayor frecuencia de uso. Una CPU del tipo RISC puede ejecutar la mayoría de las instrucciones en un solo ciclo de maquina y a veces múltiples instrucciones al mismo tiempo. Con frecuencia, las RISC se utilizan en cómputo científico y en estaciones de trabajo.



Procesamiento en paralelo

El procesamiento también se puede acelerar enlazando varios procesadores para que trabajen simultáneamente en la misma tarea. La figura 6-4 compara el procesamiento en paralelo con el procesamiento en serie usado en computadoras convencionales. En el procesamiento en paralelo, múltiples unidades de procesamiento (CPUs) dividen un problema en partes pequeñas y trabajan al mismo tiempo con él. Para lograr que un  grupo de procesadores ataquen el mismo problema a la vez es necesario replantear los problemas y un software especial que pueda dividir estos problemas entre diferentes procesadores de la manera más eficiente posible, proporcionando los datos necesarios reensamblando posteriormente las diversas subtareas para llegar a una solución adecuada.
Las computadoras con procesamiento paralelo masivo tienen grandes redes de chips de procesamiento interconstruidos de maneras complejas y flexibles para atacar grandes problemas de cómputo. Opuesto al procesamiento en paralelo, en el que varios chips potentes, costos y especializados se encuentran entrelazados, las máquinas de procesamiento paralelo masivo enlazan cientos o incluso miles de chips económicos de uso común para dividir problemas en muchas partes pequeñas y resolverlos. (Figura 6-4).